Preguntas frecuentes – Soporte analítico y análisis

1. ¿Qué resultado obtengo al hacer un análisis por FRX o por DRX?

Escríbenos y te guiamos para elegir entre uno o ambos según tus requerimientos.

2. ¿Para qué sirve que el análisis de fluorescencia de rayos X (FRX) esté acreditado?

Un análisis acreditado (como el nuestro bajo la norma ISO/IEC 17025:2017) cumple normas internacionales de calidad, da trazabilidad y respaldo legal en casos como certificaciones, auditorías, exportaciones o conflictos comerciales. Es la diferencia entre tener un resultado y tener una garantía con dicho sello. Laboratorio acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 Consulta nuestro alcance de acreditación en: https://onac.org.co/certificados/23-LAB-002.pdf

3. Tengo una pieza metálica y quiero saber su composición. ¿Cómo lo hago?

Se utiliza espectroscopía de emisión óptica por chispa (OES). Con solo aplicar una chispa controlada sobre la superficie, se obtiene la composición exacta del metal, útil para validar grado de aleaciones ASTM, identificar materiales, analizar fallas o hasta cambiar partes metálicas de diferentes equipos por una nueva. Este análisis solo dejara una marca superficial en tu muestra y podrás llevártela después del análisis. Ejemplo de informe integrado:

4.En difracción de rayos X (DRX), ¿cuándo necesito cuantificar fases amorfas y cuándo no?

Si el material tiene fases no cristalinas (como cementos hidratados, escorias o puzolanas), la cuantificación de amorfos es clave para un análisis real. Si solo buscas identificar fases cristalinas puras, el DRX cualitativo puede ser suficiente. Depende del objetivo del análisis, escríbenos y te guiamos para elegir el mejor.

5.¿Cómo puedo saber cuánto porcentaje de un elemento hay en una muestra de mina?

Usamos la técnica de fluorescencia de rayos X (FRX) con patrones de referencia para para minería, que entrega el contenido en porcentaje de elementos o óxidos presentes en una muestra sólida, ya sea para control de explotación, exploración o hasta para la compra/venta de material.

Ejemplo de una muestra de exploración para mirar el potencial de explotación de un mineral de cobre.